jueves, 17 de junio de 2010

¿Como se infecta un PC?


Sin un antivirus una PC se infecta en siete minutos

La expansión del servicio de banda ancha hace que los usuarios estén conectados todo el tiempo con la web, pero los especialistas señalan que de no instalar un programa antivirus, el tiempo que la computadora estará sin ser infectada va "de los tres a los siete minutos".Los peligros que existen en internet son muchos y variados, pero sin dudas uno de los más preocupantes son los virus, que han dejado de ser aquellos códigos malignos que sólo afectaban una computadora, sino que ahora los "hackers" buscan sacar un rédito económico, más allá de causar daños.

Ahora "la moda" está centrada en los denominados "malware", que no son otra cosa que un "grupo o paquete" de virus, ya sean desde los "spam", archivos que se propagan por e-mail "bombardeando" las cuentas de correo de las personas sin que el usuario lo haya solicitado, o bien el "phishing", que apelan a la confianza de los cibernautas, para extraerle datos personales.También los "malware" contienen códigos maliciosos "gateway", que se dedican a espiar las computadoras personales, las cuales, tras encontrar alguna vulnerabilidad, atacan sin contemplaciones

Hoy el malware es muy amplio, ya que no solamente hablamos de gusanos o troyanos, sino que también hay spam, phishing, y otros programas que lo único que hacen es causar daño y hasta saturar las computadora de los usuarios", expresó Rosada.

COMO EVITAR UN CONTAGIO

Partiendo de la base de que no hay ningun metodo totalmente seguro para evitar el contagio del sistema con virus, es necesario considerar alguna estrategia o grupo de estrategias que en conjunto minimicen la posibilidad de entrada de algun tipo de agente viral al computador.La idea clave es interponer en el camino de los virus la mayor cantidad de barreras posibles. Algunas reglas simples para seguir son las siguientes:
1.- Los programas antivirus, tanto de prevencion como de deteccion de virus, no son cien por ciento efectivos pero constituyen una fuerte barrera siempre que esten actualizados con las ultimas versiones provistas por los fabricantes. Es recomendable instalar un antivirus (de algun fabricante reconocido)en el computador.
Si se detecta alguna actividad viral en un sistema conectado a una red de datos es conveniente aislar el equipo fisicamente de la red desconectandolo hasta tanto se haya eliminado el virus del equipo infectado.
QUE ANTIVIRUS PUEDO USAR
Hay cientos de tipos de antivirus en el mercado que más o menos cumplen con nuestras demandas. Por lo tanto es algo difícil decidirse por uno u otro. En esta nota hacemos un análisis de los más populares, para que se decida por el antivirus que más satisfaga sus necesidades.
McAfee Virus ScanEste es un software hecho por Network Asóciate y que sin duda posee características detacables en cuanto a su función. Es uno de los más populares antivirus y bastante querido por los profesionales de éste ámbito.Las últimas versiones han demostrado ser muy profesionales en cuanto a diseño y estructura del programa.
Norton Antivirus 2000 Este antivirus es un producto de Symantec y es realmente muy conocido. Siempre destacado por su diseño, este posee una de las interfaces mejores del mercado y una distribución de la información muy buena. Esto hace que manejar el programa se haga sencillo y rápido.El sistema de escaneo de unidades es muy bueno
Panda Antivirus Platinum También es uno de los mejores antivirus del mercado. Posee una base de virus grande comparándola con Norton y McAfee. Por lo tanto en cuanto a detección de virus directamente es prácticamente el mejor.

jueves, 20 de mayo de 2010

el microprocesador



El microprocesador es el cerebro del ordenador. Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo y de controlar lo que pasa en el ordenador recibiendo información y dando órdenes para que los demás elementos trabajen. Es el jefe del equipo y, a diferencia de otros jefes, es el que más trabaja.

Funcionamiento

Desde el punto de vista lógico, singular y funcional, el microprocesador está compuesto básicamente por: varios registros, una unidad de control, una unidad aritmético-lógica, y dependiendo del procesador, puede contener una unidad en coma flotante.
El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios organizados secuencialmente en la memoria principal. La ejecución de las instrucciones se puede realizar en varias fases:
PreFetch, pre lectura de la instrucción desde la memoria principal.
Fetch, envío de la instrucción al decodificador
Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer.
Lectura de operandos (si los hay).
Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento.
Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
Cada una de estas fases se realiza en uno o varios ciclos de CPU, dependiendo de la estructura del procesador, y concretamente de su grado de segmentación. La duración de estos ciclos viene determinada por la frecuencia de reloj, y nunca podrá ser inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un solo ciclo) de mayor coste temporal. El microprocesador se conecta a un circuito PLL, normalmente basado en un cristal de cuarzo capaz de generar pulsos a un ritmo constante, de modo que genera varios ciclos (o pulsos) en un segundo. Este reloj, en la actualidad, genera miles de MHz. Un microprocesador es un sistema abierto con el que puede construirse un computador con las caracteristicas que se desee acoplandole los modulos necesarios.

Rendimiento

El rendimiento del procesador puede ser medido de distintas maneras, hasta hace pocos años se creía que la frecuencia de reloj era una medida precisa, pero ese mito ("mito de los megahertz") se ha visto desvirtuado por el hecho de que los procesadores no han requerido frecuencias más altas para aumentar su poder de cómputo.
Durante los últimos años esa frecuencia se ha mantenido en el rango de los 1,5 GHz a 4 GHz, dando como resultado procesadores con capacidades de proceso mayores comparados con los primeros que alcanzaron esos valores. Además la tendencia es a incorporar más núcleos dentro de un mismo encapsulado para aumentar el rendimiento por medio de una computación paralela, de manera que la velocidad de reloj es un indicador menos fiable aún.
Medir el rendimiento con la frecuencia es válido únicamente entre procesadores con arquitecturas muy similares o iguales, de manera que su funcionamiento interno sea el mismo: en ese caso la frecuencia es un índice de comparación válido. Dentro de una familia de procesadores es común encontrar distintas opciones en cuanto a frecuencias de reloj, debido a que no todos los chip de silicio tienen los mismos límites de funcionamiento: son probados a distintas frecuencias.






























jueves, 13 de mayo de 2010

Sistema operativo

¿Qué es un Sistema Operativo?


Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.

Definición de Sistema Operativo

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

Ejemplos de Sistema Operativo
A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:

Familia Windows
Windows 95
Windows 98
Windows ME
Windows NT
Windows 2000
Windows 2000 server
Windows XP
Windows Server 2003
Windows CE
Windows Mobile
Windows XP 64 bits
Windows Vista (Longhorn)

jueves, 6 de mayo de 2010

partes de un PC





















Torres de ordenador
Fuente de alimentación
Placa base
Procesador o CPU
RAM
Disco duro
Tarjetas gráficas
Tarjeta PCI
Slots USB
CD-ROM
Monitor


Ratón
Teclado
Altavoces
Software
Cables IDE



Partes recomendadas del ordenador:


Estos componentes no son requeridos pero son altamente recomendados para que puedas disfrutar de todas las posibilidades de tu estupendo ordenador.

Tarjeta de sonido
Modem o Router
Impresora
Kit de herramientas
Tarjeta Ethernet o NIC (Network Interface Card














Accesorios opcionales:

DVD
Cascos de escucha
Scanner
PDA
Webcam
Cámara digital

imagen maqueta de una placa madre



en esta maqueta se realiso conmateriales reciclables del hogar como trosos de madera que se puede encontrar en cualquier lado. esta maqueta fue realizada por matias cabello vasquez y luis marinao liceo politecnico de pitrufquen